El 44% de los CEOs de Fortune 500 y S&P 500 habían sido directores de operaciones, según el informe de volatilidad 2013 de Crist Kolder Associates. La estructura y operaciones en la empresa son lo que mantienen a todas las piezas de la organización juntas y coordinadas. El COO debe velar por identificar gaps, procesos o sistemas que deban ser mejorados, optimizados o estandarizados para manejar la empresa más ágil, eficiente y hacer más dinero.

¿Por qué contratar un COO?

Según (2006) Harvard Business Review, existen 7 razones por las que una empresa decide buscar un COO:

  1. Para implementar la estrategia y visión del CEO.
  2. Para liderar una iniciativa específica de la empresa.
  3. Para complementar al CEO y fortalecer el liderazgo de la empresa.
  4. Para servir de mentor a un CEO inexperto.
  5. Para asociarse con el CEO en pro de la sostenibilidad y el crecimiento de la empresa.
  6. Para preparar el sucesor del CEO.
  7. Por suplir el rol en la estructura de la empresa y delegar la implementación de la estrategia desde lo operativo.

“The COO must truly support the CEO’s vision; keep the ego in check; and exhibit strong execution, coaching, and coordination skills.”

Objetivo fundamental del COO

Gran parte del éxito y el impacto de este rol en una empresa depende fundamentalmente de su capacidad de liderazgo. Adicionalmente, el COO debe tener un balance entre habilidades blandas y técnicas. Debe estar orientado y dispuesto a resolver problemas complejos, implementar estrategias y gestionar el cambio en las personas. Elementos que soportan los retos anteriores son desarrollar una comunicación y colaboración de alto nivel. El papel del director de operaciones se define en relación con el director ejecutivo como individuo.

Un director de operaciones necesita un conjunto único de habilidades que sirvan de puente entre el líder visionario en la cima y la ejecución de la estrategia y el funcionamiento continuo de una empresa.

7 Tipos de COO

  1. The Executor: Una de las funciones de un director de operaciones es liderar la ejecución de las estrategias desarrolladas por el equipo de alta dirección.
  2. The change agent: La magnitud del desafío exige que el COO agente de cambio tenga un grado de autoridad incuestionable similar al de un COO ejecutor.
  3. The mentor: Una empresa empresarial de rápido crecimiento podría buscar a un veterano de la industria con experiencia, sabiduría y una red rica que pueda desarrollar tanto al CEO como al negocio emergente.
  4. The other half: Para complementar la experiencia, el estilo, la base de conocimientos o las inclinaciones del director ejecutivo.
  5. The partner: A veces, el director ejecutivo es simplemente el tipo de persona que trabaja mejor con un socio. Co-leadership.
  6. The heir apparent: Las empresas han utilizando el puesto de director de operaciones para desarrollar al sucesor del director general.
  7. The MVP: Algunas empresas ofrecen el puesto de director de operaciones como promoción a un ejecutivo que se considera demasiado valioso para perderlo, en particular a un competidor.

Funciones y principios del COO

Las razones por las que una empresa incluye un COO dentro de su estructura son diversas y por tanto sus funciones difieren de acuerdo a las necesidades y oportunidades. Sin embargo, existen funciones y principios esenciales que rigen y enmarcan este rol estratégico:

  1. Identificar issues importantes
  2. Esfuerzo por alineación
  3. Encontrar e invertir en el mejor talento
  4. Liderar esfuerzos de planeación a nivel corporativo y competitivo
  5. Buscar la mejora continua en cada área de la empresa
  6. Dirigir y supervisar las operaciones diarias

Los COO fraccionales son más que simples asesores comerciales. Son profesionales de la industria con las habilidades necesarias y los atributos de participación de los empleados para inspirar a los miembros de su equipo y brindarles también una guía viable.

Métricas clave del COO

Dadas las distintas funciones y responsabilidades que el COO puede cumplir, los factores de medición son diversos y dependen de la situación y necesidad de la empresa. Sin embargo, a continuación presentamos algunos indicadores de desempeño sobre los cuales el COO puede diseñar e implementar estrategias para mejorarlos de manera significativa:

  • Employee turnover rate: La tasa de rotación de empleados es la tasa a la que los trabajadores dejan su empresa para ir a otra empresa o la tasa a la que despide a sus trabajadores. La rotación de empleados es inevitable ya que no todos sus trabajadores estarían en su empresa de forma permanente. Según las estadísticas de la Oficina de Trabajo de EE. UU., La tasa de rotación promedio es de entre el 12% y el 15% anual. The goal is to make sure that you do have a turnover rate that is lower than the industry benchmark for your company.
  • Operating Margin: Su margen operativo es una métrica de rendimiento de COO que utiliza para determinar cuánto gana por cada dólar después de restar sus costos variables. Esto es antes de factorizar el pago de impuestos e intereses sobre préstamos. Para medir la efectividad de su director de operaciones, puede hacer una comparación histórica de su margen operativo. Si nota que ese margen operativo ha aumentado durante el período en que su director de operaciones estuvo a cargo, puede estar seguro de que está haciendo lo correcto y viceversa.
  • Operating Cash Flow: El flujo de efectivo operativo es una métrica de desempeño del director de operaciones que puede utilizar para juzgar cuánto dinero aporta una empresa. Ayudaría a garantizar que su negocio pueda seguir siendo solvente en el futuro previsible. Tenga en cuenta que su flujo de caja operativo debe ser mayor que sus gastos.
  • Cash Conversion Cycle: Su ciclo de conversión de efectivo es la cantidad de tiempo desde la inyección de efectivo en su negocio y la realización de ventas. Este tiempo tiene que ser relativamente corto, en comparación con el promedio de su industria. Para utilizar esta métrica de rendimiento del director de operaciones de manera eficaz, asegúrese de que el ciclo de conversión de efectivo sea estable o se reduzca.

Factores de éxito en el rol de COO

Dentro de los diversos roles que se han identificado para esta posición de COO, se establecen y definen patrones que definen el éxito al asumir un cargo directivo de nivel empresarial C. Estos son los factores de éxito más relevantes:

  1. el nivel de confianza entre los dos individuos.
  2. el director de operaciones comparte la visión, no busca el primer puesto y puede hacer el trabajo.
  3. Verdadero respeto.
  4. Un ego bajo control.
  5. Un ojo en la ejecución.
  6. Habilidades de coaching y coordinación.

¿Cómo afrontar este cargo?

El rol del COO se necesita particularmente durante períodos de rápido crecimiento o transformación empresarial cuando los riesgos de ejecución son altos. Como señaló Ernst & Young en The DNA of the COO, “En lugar de poseer un único conjunto de habilidades que puedan identificarse fácilmente en cualquier negocio, los COO tienen que adaptarse, como un camaleón, al entorno en el que se encuentran”. A medida que se desvanecen las barreras entre TI y el mundo real, el conocimiento es uno de los principales criterios que distinguen entre los directores de operaciones de ayer y los líderes innovadores del maña

Conclusión

Un buen director de operaciones debe llenar los vacíos de liderazgo, solucionar los grandes problemas y ejecutar la estrategia central en conjunto con la alta dirección. Lo más importante es que un director de operaciones debe ser un comunicador y colaborador eficaz con el que la gente quiera trabajar. La eficacia de un director de operaciones está 100 por ciento correlacionada con su capacidad para liderar. El éxito como director de operaciones también requiere cierta inclinación natural para resolver problemas complejos, implementar soluciones e impulsar el cambio, sin importar cuán grandes puedan parecer los obstáculos.

Referencias: 

Link, Link, Link, Link

Si te gustó y encuentras valor en el contenido, ¡compártelo!
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Hablemos

 Nuestro propósito es impulsar la vida de las personas a través de los negocios.